Detectan fallas en el número de pruebas para detectar el coronavirus por el INS

409
0
Compartir

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que hay disminución en el número de muestras que se procesan cada día y eso tiene incidencia en la cifra general.

Coronavirus en Colombia
AFP

Las dudas surgen porque pese a que la semana pasada se venían registrando informes de más de 200 nuevos casos, en los últimos días los confirmados bajaron drásticamente.

Por ejemplo, el pasado sábado 11 de abril se procesaron 3.193 muestras que arrojaron 236 casos nuevos con 20 muertos.

El domingo 12 del mismo mes el número de pruebas descendió a solo 1.364, es decir 1.829 menos que se reflejaron en los casos de contagiados: 67 casos y 9 fallecidos.

La primera vez que se vivió un bajón tan dramático en el número de casos fue cuando se confirmó que una de las máquinas para procesar se dañó y por eso muchos colombianos se preguntan qué está pasando, si hay nuevas fallas, si los laboratorios no pueden trabajar con una amplia capacidad o si hay escasez de reactivos para examinar las muestras.

Por eso, la explicación de la entidad es que solo están procesando muestras del día anterior, están al día y ya no hay pruebas represadas.

Sin embargo, ni el Ministerio de Salud ni el INS han aclarado si un promedio de 1.200 pruebas diarias es una muestra representativa y suficiente para conocer cómo se está comportando la pandemia de coronavirus en Colombia, pero sí indicó que “las pruebas ofrecen indicios del comportamiento de la epidemia, y a partir de ellas se hacen estimaciones”. El INS tampoco explicó si ya definió que ese número sea el límite de pruebas para los próximos días y cómo se sumarán a ese protocolo las pruebas rápidas que llegaron al país.

El INS agregó que hay otras dos razones: están esperando la importación de nuevos reactivos porque hay escasez en todo el mundo y los laboratorios habilitados en algunos departamentos todavía no pueden usar toda su capacidad.

La entidad precisó que “el dato que se tiene en cuenta para determinar la proporción de pacientes infectados es la fecha de aparición de síntomas de cada uno de los casos confirmados, no la fecha de confirmación. El periodo de aislamiento obligatorio permite consolidar series de tiempo más largas para hacer proyecciones más precisas”.

Analistas señalaron que responder preguntas cómo esas es clave porque todo ello le permitirá al presidente Iván Duque tomar una decisión sobre las nuevas medidas que se aplicarán una vez termine la cuarentena nacional obligatoria el 26 de abril.

Además, el reporte señala que 257 muestras no fueron procesadas por “incumplimiento del protocolo”, pero no detallan si se ordenó que se volvieran a practicar, pues son pacientes que pueden llevar varios días esperando el resultado.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here